Cultivar marihuana en coco: Guía paso a paso
Cultivar marihuana en fibra de coco se ha convertido en una técnica cada vez más popular, tanto para principiantes como para cultivadores experimentados. Si vienes de cultivar en tierra o estás montando tu primer indoor, el coco puede parecerte raro al principio, pero tiene muchas ventajas. Si te animas, seguro que se convierte en tu mejor aliado para sacar cosechas más rápidas, limpias y productivas.
¿Qué es realmente cultivar en coco?
Cultivar con fibra de coco es cultivar en un medio perfecto para tus plantas pero con una peculiaridad. Se trata de un medio inerte y por tanto un medio de cultivo en hidroponía, es decir que de por sí no contiene nutrientes (aunque hay algunas marcas que añaden una base nutritiva). Esto significa que debes aportar nutrientes desde el primer riego, controlando el pH y la EC.
El coco permite una alimentación precisa, una oxigenación excelente y un desarrollo radicular que en tierra no es tan fácil de conseguir.
En esta guía te explicamos paso a paso cómo cultivar marihuana en coco, te contamos por qué muchos cultivadores ya no quieren otra cosa, y lo que necesitas saber para sacarle todo el partido a este sustrato.
Cómo cultivar marihuana en fibra de coco paso a paso
1. Prepara el sustrato de coco
Puedes encontrar el coco en dos formas diferentes, sacos de fibra de coco o ladrillos de coco. Los sacos son más cómodos porque no requieren rehidratación, enjuague ni acondicionamiento, vienen tatalmente listos para empezar tu cultivo.
- Rehidratación: Si partes de ladrillos prensados, sumérgelos en agua templada (más pH ajustado si es posible 5.8–6.0) durante 10–30 minutos hasta que se esponjen. Luego desmenúzalos y tamiza para eliminar grumos. Si partes de coco normal no es necesario este paso.
- Lava y aclara el coco para eliminar sales residuales y estabilizar pH.
- Puedes mezclarlo con perlita (30 %) para mejorar drenaje y oxigenación, o añadir vermiculita si buscas más retención de nutrientes.
2. Elige las macetas para tu cultivo en coco
El coco tiene una estructura muy aireada y drena rápido, así que la elección de la maceta influye directamente en el desarrollo radicular. Estas son las más recomendadas:
Tipo de Maceta | Ventajas principales | Recomendación Growlobby |
Macetas de tela (geotextil) |
|
Macetas de Tela ProPot |
Macetas cuadradas de plástico |
|
Maceta Cuadrada Plástico |
Macetas tipo Autopot/Wilma System |
|
Kit Wilma XXL 16 macetas |
Maceta PotPro Floraflex |
|
Maceta Pot Pro Floraflex |
Bolsa maceta de cultivo |
|
Bolsa maceta de cultivo |
Tamaño de la maceta para coco
El tamaño de la maceta que elijas debe variar en función del número de plantas que quieres poner por metro cuadrado.
El coco drena muy rápido, así que la estructura de la maceta influye mucho. En un set up de entre 9 y 16 macetas por metro cuadrado recomendamos utilizar macetas de entre 3 y 7L.
En coco no necesitas macetas tan grandes como en tierra, ya que el sistema radicular se desarrolla más rápido y con menos volumen puedes obtener plantas grandes.
3. Riego para coco estratégico y de precisión.
Se puede obtener el máximo rendimiento en coco con riego manual y riego automático de precisión.
En España la mayoría de cultivadores utilizan riego manual aunque para obtener los mejores resultados es recomendable el uso de riegos automáticos con los que podrás incrementar la frecuencia de riego y por tanto mejorar la precisión.
Conceptos relativos al riego en coco |
|
Gestionar el riego en coco |
|
Control del secado para los riegos |
|
4. Nutrición y fertilizantes para cultivos en sustrato de coco
La EC recomendada en crecimiento es entre 0.8–2.5 / floración: 1.2–3.0. Si la EC de drenaje es superior a la deseada es importante aportar un riego solo con enzimas y/o hacer un lavado del sustrato cada 15 días (flush) para evitar acumulación de sales.
Recomendados:
Fertilizantes específicos para coco: Plagron Cocos A+B o Canna Coco A+B, los dos productos están de oferta en nuestra web, aprovéchate.
El coco no es un medio de cultivo más difícil que la tierra, pero no te perdona los errores. Si controlas el riego, el drenaje, el pH y la nutrición, tus plantas te lo van a devolver en raíces blancas, tallos gordos y cogollos muy compactos. Es el sustrato perfecto si quieres rendimiento profesional en un espacio doméstico.
Conclusión
El cultivo en coco ofrece plantas más sanas, crecimiento rápido y gran control nutritivo, ideal para quienes buscan rendimiento y calidad. Aunque requiere cuidado en riego y nutrientes, los resultados lo demuestran: raíces fuertes, cosechas abundantes y un sistema sostenible.
¿Quieres montar tu cultivo en coco con lo mejor de Growlobby?
Echa un vistazo a nuestros kits de coco, nutrientes Cal‑Mag, medidores y sistemas de riego automatizado y da el salto hacia un cultivo más eficiente y profesional.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar fibra de coco para cultivar?
- sustrato inerte y altamente poroso.
- Excelente retención de agua y drenaje: mantiene el ambiente ideal para las raíces, evitando encharcamientos y asfixias.
- Aireación óptima: permite que las raíces respiren, favoreciendo absorción de nutrientes y crecimiento vigoroso.
- pH estable (≈ 5,8 – 6,2): facilita el control del pH y mejora la asimilación de nutrientes.
- Menor riesgo de plagas y patógenos: al ser inerte no alberga microorganismos nocivos como otros sustratos.
- Sostenible y reutilizable: puedes lavarlo y reutilizarlo varios ciclos, ahorrando recursos y dinero.