Rosin Hash: Qué es y cómo hacerlo
3 de noviembre de 2025

Rosin Hash: Qué es y cómo hacerlo

El rosin hash es un tipo de concentrado de cannabis popularizado en 2015 por Phil “Soilgrown” Salazar cuando compartió en redes cómo aplicando calor y presión a un cogollo se extraía un aceite limpio y lleno de sabor. En este artículo te explicamos en detalle qué es el rosin, cuáles son las principales técnicas y herramientas para su extracción y porqué es hoy considerado como la extracción de cannabis sin solventes mejor valorada por lo usuarios.

Live Rosin

¿Qué es el Hash Rosin?

El Rosin es un concentrado de cannabis que se produce aplicando presión y temperatura a flores de cannabis o hachís para obtener un aceite concentrado. Este método de extracción requiere el uso de una Prensa Rosin que consiste en una máquina con dos placas calefactoras y una prensa hidráulica. Para obtener un aceite limpio, se emplean bolsas rosin filtrantes con un micraje determinado y Papel de Rosin que permite recoger y manipular correctamente el concentrado.

Durante el proceso de extracción, se rompen las membranas que recubren los tricomas o glándulas de resina presentes en el material de partida, liberando los compuestos cannabinoides y terpenoides que fluyen con la gravedad y permitiendo al hash-maker recoger el aceite que los contiene.

La principal ventaja del Rosin frente a otras extracciones de la misma pureza es que no requiere el uso de solventes externos como en el BHO y que para su extracción no es necesario el uso de herramientas costosas como hornos de vacío (como en el caso del BHO).

¿Qué tipos de Rosin existen?

Existen diferentes tipos de rosin en función del material de partida:

  • Rosin de flor, el más sencillo y accesible, en el que se prensan cogollos secos y curados. Su color es más oscuro ya que arrastra compuestos como la clorofila y requiere temperaturas más altas.
  • Rosin de hash, que utiliza Bubble Hash (Iceolator) o Kief obtenido de flores secas. Requiere un paso intermedio y cierta destreza en el mismo para evitar el paso de materia vegetal por lo que entran en juego el estado de las flores de partida y su conservación hasta el momento de la extracción. Su contenido en terpenos es menor que en el Live Rosin pero su conservación suele ser más lineal.
  • Live Rosin o WPFF (siglas de Whole Plant Fresh Frozen) es considerado el rosin de mayor nivel y se elabora a partir de bubble hash de flores frescas congeladas que conservan el perfil terpénico al máximo, no se seca ni se cura la marihuana antes. Este proceso produce retornos más altos de concentrado en relación al material de partida y es considerado el rey de los terpenos aunque tiene mayor degradación cuando se expone a temperatura ambiente por lo que se debe conservar en frío.

Live Rosin Badder y Jam

¿Cómo hacer Rosin Hash?

Las tres claves para hacer Rosin Hash: Temperatura, presión y tiempo

Temperatura, Presión y Tiempo definen el carácter del rosin. Pero hay una cuarta invitada que mucha gente infravalora: la humedad o la estabilidad del material.

Rangos operativos orientativos (punto de partida, ajusta según genética y objetivo):

Material de partida Temperatura aprox. Presión estimada Tiempo aprox. Descripción
Hash/kief seco 80–90 °C 300–700 psi 60–90 s Buen equilibrio entre pureza y rendimiento. Conviene usar mallas de micraje medio para evitar arrastre de ceras.
Bubble hash 60–80 °C 300–700 psi 60–120 s Aroma más limpio y textura cremosa. Requiere mallas de micraje pequeño para mantener calidad.
Live Rosin – Badder 60–65 °C 300–600 psi 90–150 s Tras el prensado se cura en frío y se bate, generando una textura cerosa y homogénea.
Live Rosin – Jam 65–70 °C 300–600 psi 120–180 s Mermelada dorada con una textura grumosa y cristalizada.

 

Un consejo de control: aplica la presión en rampa (realiza varios impulsos suaves). Presionar de golpe puede meter lípidos y fibras en el extracto. 

Rosin de Bubble Hash

Micrajes para conseguir un Rosin Hash Top

Enfoque Micraje habitual ¿Cuándo usarlo? Ventaja Riesgo
Pureza máxima 25–37 µm Hash muy limpio (full-melt) Filtrado muy fino; textura super top Menos rendimiento, más tiempo de purga.
Equilibrio 45–73 µm Hash correcto Buen sabor y gramaje razonable, compromiso calidad/rendimiento Puede pasar algo de cera si el hash es tosco.
Rendimiento 73–90 µm Hash “trabajado” pero no full-melt, necesidad de volumen Flujo alto, menos riesgo de blowout Más contaminantes si el hash no es muy bueno.
  • Fuentes técnicas sitúan al bubble hash cómodo entre 15–37 µm cuando se persigue una gran pureza.
  • Para dry sift/kief se ven 25–75 µm como rangos más normales; hay fabricantes que aceptan 72–90 µm como opción válida cuando el objetivo es subir el rendimiento con un buen hash. 

Resumen honesto: si priorizas unos terpenos limpios y una textura cremosa y tu hash es de máxima calidad, empieza por 25–37 µm; si quieres más gramos y tu hash está decente, 45–73 µm funciona muy bien. Si el material es un hash menos refinado tendrás que usar un mayor micraje para no atascar las mallas con las impurezas, 73–90 µm será un rango aceptable para sacar un rosin bueno. 

Rosin de Kief

Tipos de prensas para rosin y para qué escenario encaja cada una

  • Manual (palanca/rueda): entrada económica, control directo, ideal para hobby y pequeñas tiradas.
  • Hidráulica: toneladas reales con poco esfuerzo; versátil, del ámbito doméstico serio al semi-pro.
  • Neumática: control suave y repetible con aire comprimido; perfecta en mesas de trabajo fijas (ojo al ruido y a la logística del compresor). 
  • Eléctrica: presión estable sin bomba externa; cómoda para entornos limpios.
  • Híbrida: cilindro hidráulico con bomba manual/neumática/eléctrica intercambiable; pensada para ir escalando sin cambiar de máquina. 

Cómo hacer Rosin? Checklist de control

Paso Acción Detalles clave
1. Preparar el material de partida Verificar humedad del hash/bubble hash

- Seco → rosin espeso y bajo rendimiento.

- Húmedo → emulsiones indeseadas.

2. Elegir el micraje adecuado Selección de bolsas

- 25–45 µm → bubble hash o full-melt.

- 45–73 µm → kief o hash menos refinado.

3. Formar el “puck” Compactar material Compactar de forma uniforme para evitar fugas y blowouts.
4. Configurar temperatura y presión Ajustar parámetros

- Temperatura según material (hash, bubble hash, live rosin).

- Presión progresiva: suave → media → rango objetivo.

- Evitar aplicar toda la fuerza de golpe.

5. Controlar el tiempo de prensado Observar salida de resina

- No hay tiempo único.

- Detener cuando el flujo disminuya, aunque no se llegue al máximo tiempo sugerido.

6. Revisar calidad de la extracción Evaluar rosin

- Color dorado uniforme = buena calidad.

- Oscuro = exceso de calor/presión.

7. Manipulación post-prensado Recogida y curado

- Usar herramientas limpias.

- Evitar contacto con manos.

- Para badder/jam → aplicar curado en frío o calor.

- Anotar: temperatura/tiempo/presión

8. Almacenamiento Guardar rosin

- Recipientes de silicona o vidrio no poroso.

- Refrigerar 3–5 °C para conservar terpenos y estabilidad.

 

Rosin Hash

Conclusión

El arte de prensar rosin no depende solo de apretar fuerte o calentar más: es un equilibrio delicado entre temperatura, presión, tiempo y micraje. Cada material responde de manera distinta, y ahí está la clave del éxito. Ajusta con paciencia, observa la salida y aprende de cada prensado, así convertirás tu intento en una extracción memorable.

El contenido de este producto es para uso informacional y educacional, en ningún caso para fines médicos o terapéuticos. Recordamos a nuestros clientes que las semillas de cannabis no figuran en el catálogo común de variedades autorizadas para cultivo en la Unión Europea. Son productos destinados a la preservación genética, almacenamiento y coleccionismo, en ningún caso al cultivo. Recomendamos a los clientes revisar las leyes vigentes en su país y en ningún caso queremos promover el incumplimiento de las mismas. Todos los productos del catálogo incluidos los productos con CBD tienen un contenido inferior al 0,2% de THC. Los productos con CBD proceden en su totalidad de variedades de cáñamo industrial.

Cargando...