¿Qué es el efecto Emerson?
31 de octubre de 2025

¿Qué es el efecto Emerson?

No te pierdas este artículo, vamos a explicar qué es eso del efecto Emerson y cómo aplicarlo a tu cultivo de interior. Además, vamos a aclarar algunos errores muy comunes que se han ido extendiendo en otros post, como confundir el rojo lejano con el infrarrojo, o hablar de un supuesto “rojo cercano” que, sencillamente, no existe. También entenderás cómo funcionan las longitudes de onda de la luz y qué papel juegan en la fotosíntesis de tus plantas de cannabis.

Tabla de contenidos

Cultivo cannabis efecto Emerson

¿Qué es el efecto Emerson y qué tiene que ver con tu cultivo?

En 1957, el biofísico Robert Emerson descubrió que al exponer las plantas a la luz con longitudes de onda corta (rojo profundo, menores a 680nm) y longitudes de onda más largas (rojo lejano, entre 700-750nm) la tasa de fotosíntesis no solo se suma, sino que se multiplica. Emerson demostró así que las plantas utilizan dos fotosistemas diferentes: el Fotosistema II (activado por longitudes de onda cortas) y el Fotosistema I (activado por longitudes de onda largas). Cuando ambos trabajan a la vez, el proceso es mucho más eficiente.

¿Y esto qué tiene que ver con el cannabis? Mucho. Entender cómo responde la planta a distintas partes del espectro te permite aprovechar mejor la luz para conseguir mejores cosechas. No se trata de añadir más vatios, sino de usar la luz de forma más inteligente. 

Después de muchos estudios e investigaciones que aún continuan, se puede afirmar que el rango de radiación fotosintéticamente activa (PAR) de la mayoría de plantas se encuentra entre los 400‑700 nm, como la de cannabis. Longitudes de onda más largas de 750nm solo aportan calor, puede ayudar a otros procesos biológicos, pero no participan en la fotosíntesis de las plantas.

Reflejo cristal espectro electromagnético visible

Espectro de luz útil para el cultivo

Para que una planta realice la fotosíntesis, necesita luz, sí, pero no cualquier luz. La longitud de onda es lo que determina si esa luz es útil o no para la planta. Como acabamos de decir, el rango de radiación fotosintéticamente activa (PAR) de nuestras plantas de cannabis se encuentra entre los 400‑700 nm. Las bandas menores de 400 nm y mayores de 750 nm pueden tener efectos secundarios que podrían influir en calidad, pigmentación, estrés, arquitectura de la planta. Pero no se pueden considerar como parte principal del “espectro útil para fotosíntesis” en el sentido de producción de biomasa y rendimiento, al menos no con la evidencia actual.

Franja espectro electromagnético relevante para el cultivo

Es común encontrar información confusa o directamente errónea cuando se habla del espectro de luz útil para el cultivo. Muchos posts repiten que el efecto Emerson se activa con "luz infrarroja", pero es incorrecto. Vamos a aclararlo con datos reales.

El efecto Emerson ocurre cuando se combinan dos longitudes de onda del espectro visible rojo: rojo profundo (por debajo de 680 nm) y rojo lejano o far-red (700–750 nm). Esta combinación activa simultáneamente los dos sistemas fotosintéticos de la planta (PSII y PSI), aumentando la eficiencia de la fotosíntesis.

Por encima de los 750 nm entramos ya en el infrarrojo cercano (IR-A), que no participa directamente en la fotosíntesis y se traduce principalmente en calor. Algunas luminarias incluyen LEDs IR para generar calor o estimular procesos secundarios, pero no están implicados en el efecto Emerson.

Así que ya sabes, si estás buscando aplicar este efecto, lo que necesitas no es “luz infrarroja”, sino luz roja combinada con rojo lejano. Y si ves un Foco LED Cultivo que dice “IR” pero no especifica la longitud de onda, pide el dato: si es mayor de 750 nm, probablemente solo aporte calor.

Cogollos con fondo rojizo

A continuación, te dejamos una tabla para ayudarte a entender cómo se dividen las longitudes de onda, y cómo se clasifican según su energía y su efecto:

Resumen de longitudes de onda útiles

Rango (nm) Nombre ¿Visible? Uso en cultivo
100–280 UV-C No No útil, germicida
280–315 UV-B No Puede aumentar resina, uso limitado
315–400 UV-A No Activa procesos metabólicos secundarios
400–495 Violeta / Azul Crecimiento vegetativo
495–620 Cian/ Verde / Amarillo / Naranja Penetración del dosel, señalización
620–680 Rojo Fotosíntesis, floración
700–750 Rojo lejano (Far-red) Parcialmente Activa PSI, regula fotoperiodo, efecto Emerson
750–1400 Infrarrojo cercano (IR-A) No Genera calor, no fotosíntesis

Cómo aplicar el efecto Emerson en tu cultivo

La clave está en utilizar Focos LED Cultivo con espectro extendido o añadir barras de luz auxiliar con rojo lejano. No es necesario cambiar todo el sistema de iluminación, pero sí conviene revisar si las luces que usas ya incluyen estos rangos o si puedes añadirlos fácilmente.

La forma más sencilla de aplicarlo es utilizar una fuente de luz adicional que emita en ambos espectros, en el espectro rojo profundo y en el espectro del rojo lejano y programarla para que se encienda unos 15 minutos antes del inicio del fotoperiodo principal y se apague unos 15 minutos después. Así, simulas un amanecer y atardecer progresivos, y activas de forma gradual los dos fotosistemas. En Growlobby tenemos en catálogo la Barra Far Red 50W Lumatek que trabaja en ambos espectros simultanemente para que lo incorpores a tu cultivo con un clic, es super sencilla de instalar y te ayudará a crear ese ambiente de amanecer y atardecer y a acompañar a las plantas con tu luz principal para mejorar su fotosíntesis.

Cogollo rojizo lleno de tricomas

¿Vale la pena aplicar esta técnica?

Depende de cuál sea tu caso. Si estás empezando, probablemente tengas cosas más urgentes que atender antes. Pero si tienes un entorno controlado, ya conoces bien tus variedades y quieres afinar aún más tu cultivo, añadir esta franja del espectro puede darte un empujón en rendimiento y calidad

Errores comunes sobre el rojo lejano y el infrarrojo

Uno de los errores más extendidos en artículos sobre el efecto Emerson es hablar de “infrarrojo” como si fuera sinónimo de “rojo lejano”. No lo es.

  • La luz del rojo lejano tiene una función activa en la fotosíntesis, activando el Fotosistema I.
  • La luz infrarroja (longitudes de onda aún más largas) genera calor, pero no interviene directamente en la fotosíntesis.

Tampoco existe el término “rojo cercano”, aunque se utilice mal en muchos artículos que hemos podido leer sobre este efecto. El efecto Emerson habla del espectro visible rojo (620-750nm), en concreto de dos longitudes particulares: rojo profundo (por debajo de los 680 nm) y el rojo lejano (pasando los 700nm).

Conclusión

El efecto Emerson es un fenómeno demostrado científicamente que puede aplicarse de forma sencilla en cultivos de interior. Basta con entender cómo responde la planta a cada longitud de onda y ajustar ligeramente el encendido y apagado de las luces para obtener un ciclo lumínico más eficiente. Si vas siendo experto en el mudillo del cultivo y usas espectros adecuados, especialmente en floración, podrás notar una diferencia real en los resultados de tu cosecha utilizando este efecto. 

Entradas relacionadas

El contenido de este producto es para uso informacional y educacional, en ningún caso para fines médicos o terapéuticos. Recordamos a nuestros clientes que las semillas de cannabis no figuran en el catálogo común de variedades autorizadas para cultivo en la Unión Europea. Son productos destinados a la preservación genética, almacenamiento y coleccionismo, en ningún caso al cultivo. Recomendamos a los clientes revisar las leyes vigentes en su país y en ningún caso queremos promover el incumplimiento de las mismas. Todos los productos del catálogo incluidos los productos con CBD tienen un contenido inferior al 0,2% de THC. Los productos con CBD proceden en su totalidad de variedades de cáñamo industrial.

Cargando...